Visualización de Datos y Storytelling: Importa, limpia y procesa, visualiza y cuenta historia utilizando datos. Con Power BI podrá generar informes con datos para identificar patrones y tendencias. En este proyecto aprenderá a realizar una mejor investigación en los datos de su organización, aportar a la toma de decisiones y contar historia con datos.
El curso de Seguridad y Privacidad de la Información forma parte de la estrategia del proyecto de Gobierno Digital con el objetivo de generar mejores prácticas en la gestión de sus activos de información. Para lograrlo, es importante que el servidor público se convierta en un líder capaz de manejar los conceptos básicos sobre seguridad y privacidad de la información. Del mismo modo, debe reconocer la estructura general que le permita evaluar el nivel de madurez de su entidad, promoviendo que se establezcan y cumplan las políticas de seguridad de la información como parte fundamental del componente del manejo de las TIC.
Por último, con este curso se pretende fortalecer las habilidades técnicas que le faciliten al servidor gestionar sus activos de información bajo lineamientos que le minimicen los riesgos de seguridad en su entidad para garantizar un tratamiento de la información de calidad.
El marco de implementación del REDAM establece el procedimiento de inscripción al registro y varios mecanismos que están disponibles para ello. En este sentido, se estipulan varios pasos a seguir tanto al momento de realizar una inscripción como en aquellos casos que se requiera una cancelación. Además, de comprender la existencia de una serie de obligaciones que deben cumplir las fuentes de la información, las cuales van en consonancia con la protección de los derechos de las personas que hacen parte del registro.
Este curso permite comprender todos los aspectos relacionados con el registro, acceso y la consulta de información en el REDAM, además de conocer varios servicios dispuestos para ello. Por tanto, se aprenderá sobre las diferentes maneras de solicitar la información y de hacer las consultas, las cuales funcionan por medio de aspectos como la interoperabilidad establecida por los operadores de la información. Asimismo, permitirá estar al tanto de todos los medios que se usan en este proceso, como la mesa de servicios REDAM.
Reconocer la estructura del ecosistema de innovación en el marco de la política de Gobierno Digital, para promover la innovación pública digital en Colombia que permita el fortalecimiento de la relación Ciudadano - Estado, mejorando la prestación de servicios por parte de las entidades, y generando confianza en las instituciones que conforman la administración pública y el Estado en general, a través del uso y aprovechamiento de las TIC
La creciente participación de ciudadanos en el entorno digital, la alta dependencia de la infraestructura digital y el aumento en el uso y adopción de nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) traen consigo una serie de riesgos relacionados con la seguridad digital, lo cual exige que el país cuente con suficientes capacidades para su adecuada y oportuna gestión.
Este curso brinda elementos que permiten comprender el concepto y algunas tecnologías asociadas a las ciudades y territorios inteligentes para impulsar el desarrollo de iniciativas en este tema. Para cumplir con este objetivo se analizará la definición del concepto de ciudad inteligente y el marco normativo que impulsa el desarrollo de iniciativas y proyectos en esta materia, lo cual permite la comprensión del Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes, como una herramienta de apoyo para trazar una ruta de acción escalable en el corto, mediano y largo plazo, en donde se abren espacios de trabajo conjunto con otros actores de la sociedad.
Así mismo, se explican algunas de las tecnologías más relevantes en el diseño de una ciudad o territorio inteligente como son el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y la analítica y el Big Data. Finalmente, se compartirá un análisis de tres iniciativas de ciudades y territorios inteligentes que forman parte de la Alcaldía de Manizales, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Alcaldía de Palmira.
Este curso sobre datos abiertos contempla un recorrido por el Portal de Datos Abiertos del Estado colombiano www.datos.gov.co, en donde podrás conocer sus elementos básicos y herramientas disponibles para realizar los procesos de apertura, calidad y uso de datos de manera correcta y oportuna. En este sentido, conocerás el ciclo de apertura de los datos abiertos para disponer de información libre que brinde valor agregado a la solución de problemáticas públicas.
Esta iniciativa de formación se sustenta en un marco legal que garantiza la transparencia y el derecho de acceso a la información pública de la ciudadanía en la Ley 1712 de 2014, que establece procedimientos para garantizar este derecho y obliga a las entidades –en el marco de la seguridad y privacidad de la información respetando los datos reservados y clasificados– a publicar o liberar datos abiertos.
El curso tiene por finalidad brindar información y conocimientos apropiados que permitan afianzar una base de entendimiento común sobre el Plan Nacional de Infraestructura de Datos (PNID), el Modelo de Gobernanza que lo compone y la hoja de ruta para su implementación. Lo anterior permitirá a los aprendices comprender qué se entiende por el concepto de datos como infraestructura, además de valorar el potencial que generan los datos en la economía a partir de su aprovechamiento y esquematizar los elementos que componen la infraestructura de datos del Estado.
Este curso permitirá comprender los conceptos claves de Gobierno Digital, así como las experiencias de algunos Estados referentes a nivel mundial, los avances, cambios y evolución de esta transformación en Colombia y la ruta para la implementación de la Política de Gobierno Digital en el país
El curso presenta una fundamentación teórica acerca del Acuerdo Marco de Precios -AMP-. Adicionalmente articula el AMP con el Modelo de Arquitectura Empresarial y finalmente presenta elementos prácticos como los simuladores y el portal de Colombia Compra Eficiente -CCE-.
Este curso se focaliza en capacitar a contratistas y funcionarios de entidades públicas, ofreciendo un enfoque especializado en los preceptos del decreto 088 de 2022, el cual constituye un marco normativo fundamental en el proceso de digitalización de trámites. Los participantes no solo adquirirán competencias técnicas y conceptuales, sino que también comprenderán a fondo los plazos y grupos establecidos por el mencionado decreto, identificando con precisión su aplicabilidad a cada entidad.
En este curso, se exploran los diferentes componentes del MRAE, y como se interrelacionan. La manera en que se puede abordar la implementación de ellos y los diferentes dominios o procesos. Se aprenderá sobre los objetivos y beneficios de cada uno de estos componentes, la normatividad sobre la cual están basados, así como los procesos de desarrollo y ejemplos de aplicación.
Este curso está diseñado para aquellos funcionarios que desean mejorar la eficiencia, eficacia y calidad de los servicios que prestan a los ciudadanos y partes interesadas a través de la gestión de la arquitectura empresarial y el PETI. Al final del curso, tendrá una comprensión sólida de los diferentes componentes del MRAE y cómo aplicarlos en la organización.
Además, el curso se enfocará en el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI), un componente clave del MAE que describe la estrategia de TI de una entidad pública. Se aprenderá sobre la visión, los principios, los indicadores, el mapa de ruta, el plan de comunicación, el plan de proyectos y la descripción de todos los demás aspectos necesarios para la puesta en marcha y gestión del plan estratégico.
Se abordan los elementos que fundamentan la innovación pública, así como importancia de las habilidades digitales en el sector público, el diseño centrado en el usuario, aporte de las tecnologías emergentes como recursos para dinamizar los procesos realizados por el estado, aclaración de los roles asumidos por los equipos de innovación y los métodos para evaluar la contribución y mejoras logrados por la innovación en los servicios prestados a la ciudadanía en general.
El curso, presentará la forma como ha evolucionado el internet, sus antecedentes, como se controla, como se asignan direcciones y nombres y la importancia de estos en la interoperabilidad entre las diferentes redes de servicios de comunicaciones para lograr la interacción entre los países y el crecimiento mundial.
Este curso brinda a los participantes elementos conceptuales y explica las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones asociadas a los estándares, directrices y requisitos que se deben atender para cumplir con la publicación y divulgación de la información señalada en la Ley de transparencia y acceso a la información pública (Ley 1712 de 2014).
Para cumplir con estos objetivos, se trabaja sobre definiciones y el marco normativo que impulsa la publicación y divulgación de la información señalada en la citada Ley.
Adicionalmente, se entregan elementos y casos de éxito que permiten comprender las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones asociadas a los lineamientos, entre ellas: accesibilidad web; seguridad digital web; información digital; y apertura de datos.
El objetivo general de este curso es desarrollar o fortalecer tus competencias en seguridad y privacidad de la información, alineadas con las políticas y lineamientos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
A través de este curso, aprenderás a proteger los activos de información y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos en las Entidades.